Diseñando futuros con propósito: jóvenes líderes en acción

Durante los meses de marzo, abril y mayo, la Fundación Santa Isabel continuó inspirando y acompañando a las y los jóvenes del territorio a través de dos programas clave: Diseñadores Camp y la Red de Liderazgo Juvenil, iniciativas que promueven la formación integral, la proyección de vida y el liderazgo transformador en estudiantes de grados 10° y 11°.
✨ Diseñadores Camp: diseñando proyectos de vida
Este programa se llevó a cabo en instituciones educativas de los municipios de Guasca, Simijaca, Cajicá, Chía, Tocancipá y Tabio, impactando a un total de 834 estudiantes en jornadas llenas de reflexión, herramientas prácticas y experiencias significativas que les permitieron avanzar en el diseño de su proyecto de vida con sentido y propósito.
Las instituciones participantes fueron:
- I.E. El Carmen
- I.E. Agustín Parra
- I.E. San Gabriel
- I.E. José María Escrivá de Balaguer
- I.E.D. La Fuente
- I.E. José Joaquín Casas
- Colegio Nacional Diversificado
- I.E.D. José de San Martín
En el mes de mayo, 304 estudiantes más se sumaron desde las instituciones San José María Escrivá de Balaguer (Chía), I.E.D. La Fuente (Tocancipá) y I.E.D. Instituto Técnico Comercial José de San Martín (Tabio), reafirmando el impacto sostenido de esta estrategia.
📊 Resultados destacados (marzo – mayo):
- 95% está satisfecho con el programa y la experiencia vivida.
- 92% afirma haber aprendido cosas útiles para esta etapa de su vida.
- 97% recomendaría el programa a un amigo.
- 100% considera importante lo aprendido para su proyecto de vida.
🚀 Red de Liderazgo Juvenil: jóvenes que inspiran y transforman
Durante este mismo periodo, se desarrollaron las segundas y terceras sesiones del año con un promedio de 109 estudiantes por encuentro, provenientes de las instituciones educativas del municipio de Cogua:
- I.E. Las Margaritas
- I.E. La Plazuela
- I.E. El Mortiño
- I.E. El Áltico
- I.E. Las Villas
En estas jornadas, se fortalecieron habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos, siendo este último el tema central de la sesión de mayo. A través de talleres prácticos, análisis de casos y actividades colaborativas, los estudiantes exploraron herramientas para negociar, dialogar y construir acuerdos, promoviendo una cultura de convivencia pacífica y respeto.
📊 Impacto en liderazgo:
- 91% estuvo satisfecho con el encuentro.
- 93% calificó la experiencia como excelente o buena.
- 80% considera que puede aplicar lo aprendido en su vida académica y personal.
Ambos programas reflejan el compromiso de la Fundación Santa Isabel con la educación con propósito, la innovación pedagógica y la formación de jóvenes líderes conscientes y transformadores, capaces de construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible.








