Innovación educativa en acción: docentes que inspiran, aulas que transforman

Continuamos desarrollando estrategias que conectan la tecnología, la creatividad pedagógica y la formación integral. Durante este trimestre, se presentaron avances significativos en dos frentes clave: el fortalecimiento del liderazgo docente y la expansión de nuestras Aulas de Diseño de Vida en Realidad Aumentada Una Aventura al Éxito.
☕ “Tómate un café por la educación”: un nuevo formato para compartir buenas prácticas
El pasado 5 de mayo lanzamos el segundo capítulo del año de “Tómate un café por la educación”, renovando su formato tradicional para ofrecer un video corto y dinámico donde los docentes comparten sus experiencias educativas más inspiradoras.
En esta edición, se destacó el proyecto “Economía Solidaria Circular”, liderado por la docente Luz Ángela Reina de la I.E.D. Agustín Parra. Esta propuesta innovadora promueve el aprendizaje práctico y el emprendimiento sostenible, articulando todo el ciclo del cultivo de la papa: desde la siembra hasta la comercialización. Estudiantes y familias participan activamente en cada etapa del proceso, desarrollando habilidades empresariales, liderazgo y conciencia ambiental, al tiempo que aplican los principios de la economía solidaria.
Una muestra poderosa de cómo el aprendizaje puede convertirse en acción transformadora, con impacto en la escuela y en la comunidad.



🚀 Aulas de Diseño de Vida en Realidad Aumentada: Una Aventura al Éxito
En paralelo, la Fundación continúa fortaleciendo el uso de la tecnología como herramienta para potenciar los proyectos de vida de niños, niñas y jóvenes, a través de la implementación de las Aulas de Diseño de Vida en Realidad Aumentada: Una Aventura al Éxito. Estos espacios dentro de las instituciones educativas están diseñados para reflexionar, imaginar y construir futuros con propósito, integrando tecnología, emociones y decisiones conscientes.
El objetivo para este año es instalar e inaugurar seis aulas, y así va el avance:
🛠 Progreso de implementación (marzo – mayo):
- I.E San Gabriel (Cajicá): Aula terminada. Inaugurada el 2 de abril con participación de autoridades locales y comunidad educativa. Inició actividades con 100 estudiantes de grado 11, además de la capacitación a docentes de grado 4°.
- I.E El Carmen (Guasca): Aula instalada en marzo.
- I.E La Fuente (Tocancipá): Instalación completada en abril.
- I.E Pompilio Martínez sede Principal y Neolaia (Cajicá): aulas terminadas en mayo.
- I.E José de San Martín (Tabio): visita de implementación realizada el 23 de mayo.
- I.E Agustín Parra (Simijaca): Aula inaugurada en noviembre de 2024. En abril de este año, se implementaron sesiones con 27 estudiantes de grado 5° y 52 de grado 11, fortaleciendo los tres factores de éxito: el esfuerzo, la toma de decisiones y el control emocional.
Cada aula se convierte en un entorno de exploración, empoderamiento y aprendizaje significativo. Desde la voz de los docentes hasta la experiencia inmersiva de nuestros estudiantes, la Fundación Santa Isabel reafirma su apuesta por una educación innovadora, emocionalmente consciente y centrada en el diseño de vida.








